Impulsando el futuro: Perspectivas de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en Oriente Medio y Asia Central

A medida que se acelera el impulso global de los vehículos eléctricos (VE), Oriente Medio y Asia Central se perfilan como regiones clave para el desarrollo de infraestructura de carga. Impulsada por ambiciosas políticas gubernamentales, una rápida adopción en el mercado y colaboraciones transfronterizas, la industria de la carga de VE está preparada para un crecimiento transformador. A continuación, presentamos un análisis exhaustivo de las tendencias que definen este sector.

1. Expansión de infraestructura impulsada por políticas
Oriente Medio:

  • Arabia Saudita pretende instalar 50.000estaciones de cargapara 2025, respaldado por su Visión 2030 y la Iniciativa Verde, que incluyen exenciones de impuestos y subsidios para los compradores de vehículos eléctricos.
  • Los Emiratos Árabes Unidos lideran la región con una participación de mercado del 40% de vehículos eléctricos y planean implementar 1.000estaciones de carga públicaspara 2025. La iniciativa UAEV, una empresa conjunta entre el gobierno y Adnoc Distribution, está construyendo una red de carga a nivel nacional.
  • Turquía apoya su marca nacional de vehículos eléctricos TOGG mientras amplía la infraestructura de carga para satisfacer la creciente demanda.

Asia Central:

  • Uzbekistán, pionero en vehículos eléctricos de la región, ha crecido de 100 estaciones de carga en 2022 a más de 1000 en 2024, con un objetivo de 25 000 para 2033. Más del 75 % de sus cargadores rápidos de CC adoptan el estándar de China.Estándar GB/T.
  • Kazajstán planea establecer 8.000 estaciones de carga para 2030, centrándose en carreteras y centros urbanos.

Estación de carga de vehículos eléctricos de CC

2. Aumento de la demanda del mercado

  • Adopción de vehículos eléctricos: se proyecta que las ventas de vehículos eléctricos en Oriente Medio crecerán a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23,2 %, alcanzando los 9420 millones de dólares en 2029. Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos dominan, con tasas de interés en vehículos eléctricos que superan el 70 % entre los consumidores.
  • Electrificación del transporte público: Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, tiene como objetivo contar con 42.000 vehículos eléctricos para 2030, mientras que TOKBOR, en Uzbekistán, opera 400 estaciones de carga que atienden a 80.000 usuarios.
  • Dominio chino: Marcas chinas como BYD y Chery lideran en ambas regiones. La fábrica de BYD en Uzbekistán produce 30.000 vehículos eléctricos al año, y sus modelos representan el 30% de las importaciones de vehículos eléctricos de Arabia Saudí.

3. Innovación tecnológica y compatibilidad

  • Carga de alta potencia: ultrarrápidaCargadores de CC de 350 kWSe están implementando en las carreteras de Arabia Saudita, reduciendo los tiempos de carga a 15 minutos para alcanzar el 80% de la capacidad.
  • Integración en la red inteligente: Las centrales solares y los sistemas de vehículo a red (V2G) están ganando terreno. Bee'ah, de los Emiratos Árabes Unidos, está desarrollando la primera planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos de Oriente Medio para impulsar las economías circulares.
  • Soluciones multiestándar: Los cargadores compatibles con CCS2, GB/T y CHAdeMO son cruciales para la interoperabilidad interregional. La dependencia de Uzbekistán de los cargadores GB/T chinos subraya esta tendencia.

Los cargadores compatibles con CCS2, GB/T y CHAdeMO son fundamentales para la interoperabilidad interregional

4. Asociaciones e inversiones estratégicas

  • Colaboración china: más del 90% de la inversión de Uzbekistánequipo de cargaSe origina en China, y empresas como Henan Sudao se han comprometido a construir 50.000 estaciones para 2033. En Oriente Medio, la planta de vehículos eléctricos de Saudi CEER, construida con socios chinos, producirá 30.000 vehículos al año para 2025.
  • Exposiciones regionales: Eventos como la Exposición EVS de Oriente Medio y África (2025) y la Exposición EV & Charging Pile de Uzbekistán (abril de 2025) están fomentando el intercambio de tecnología y la inversión.

5. Desafíos y oportunidades

  • Brechas de infraestructura: Mientras que los centros urbanos prosperan, las zonas rurales de Asia Central y partes de Oriente Medio se quedan atrás. La red de carga de Kazajistán sigue concentrada en ciudades como Astaná y Almaty.
  • Integración de energías renovables: Los países ricos en energía solar como Uzbekistán (320 días de sol al año) y Arabia Saudita son ideales para los híbridos de carga solar.
  • Armonización de políticas: la estandarización de las regulaciones a través de las fronteras, como se ve en las colaboraciones entre la ASEAN y la UE, podría desbloquear ecosistemas regionales de vehículos eléctricos.

Perspectivas de futuro

  • Para 2030, Oriente Medio y Asia Central serán testigos de:
  • Más de 50.000 estaciones de carga en Arabia Saudita y Uzbekistán.
  • 30% de penetración de vehículos eléctricos en ciudades importantes como Riad y Tashkent.
  • Los centros de carga con energía solar dominan las regiones áridas y reducen la dependencia de la red.

¿Por qué invertir ahora?

  • Ventaja del pionero: los primeros participantes pueden asegurar alianzas con gobiernos y servicios públicos.
  • Modelos escalables: Los sistemas de carga modulares se adaptan tanto a grupos urbanos como a carreteras remotas.
  • Incentivos políticos: Las exenciones fiscales (por ejemplo, las importaciones de vehículos eléctricos libres de impuestos de Uzbekistán) y los subsidios reducen las barreras de entrada.

Únase a la revolución de la carga
Desde los desiertos de Arabia Saudita hasta las ciudades de la Ruta de la Seda de Uzbekistán, la industria de la carga de vehículos eléctricos está redefiniendo la movilidad. Con tecnología de vanguardia, alianzas estratégicas y un firme apoyo político, este sector promete un crecimiento sin precedentes para los innovadores listos para impulsar el futuro.


Hora de publicación: 28 de abril de 2025